sábado, 2 de julio de 2011

Recomendación literaria

Título: Tatuaje
Autore(es): Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Vicevrsa juvenil
País: España

Algunos tatuajes son más que un simple adorno en la piel. Su magia podría unirte para siempre a la persona que deseas... o impedir que la toques y convertirse en tu peor pesadilla.

Eso es lo primero que leerás al tomar en tus manos éste increíble libro. Álex es el protagonista, un chavo común de 17 años que un día logra acudir a una exclusiva fiesta gracias a su amigo Eric, en esa fiesta se encuentra Jana, de quien Álex está enamorado y al seguirla después de la fiesta llega a su casa y finalmente conoce a David, hermano de Jana, ahí tiene el primer contacto con el poder de los clanes Medu...

No hablaré más allá de la trama a forma de sinópsis, sino hablar de por qué recomiedo el libro de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Son las metáforas y los dilemas que enfrenta Álex.

Álex se involucra con los Medu, unos antiguos clanes con poder mágico y se centran en tatuajes para invocar su poder, cada clan tiene un líder y un poder característico, al involucrarse se revelan otros secretos: la existencia de los guardianes que cada cierto tiempo se lanzan a la guerra contra los Medu bajo el liderazgo del que los Medu llaman El Último. Álex finalmente conoce a los guardianes, se involucra con ellos...

Los guardianes tienen una cierta filosofía, control sobre uno mismo, sobre las emociones; buscan ante todo la libertad; por otra parte los tatuajes medu son símbolos de esclavitud al menos para los guardianes, según los guardianes con ese poder los Medu controlan los humanos, son los símbolos, para los guardianes los símbolos son mecanismos de esclavización y esos símbolos (los tatuajes) les brindan el gran poder a los clanes y están las palabras, otros símbolos que según los Medu son creaciones para esclavizar. En cierto modo las palabras son mecanismos de esclavizción, quien las conoce puede ejercer un poder sobre otros, mediante el discurso, mediante el mantener a la gente analfabeta así nunca se rebelará ante las injusticias; pero las palabras igual funcionan para expresar emociones, ¿qué sería del hombre sin la capacidad de expresarse? ¿cómo vivir sin sentimientos que se ayudan de las palabras? He aquí el dilema que enfrenta a  Álex con un guardián.

Otro problema es la codicia, los guardianes se dicen dedicados a liberar a los humanos de las cadenas a las que los Medu y sus símbolos los tienen atados, pero ¿cuándo esa lucha puede torcerse? Codicia, entre los clanes y entre guardianes aún persiste la codicia, la ambición de destruir a su respectivo enemigo, razón misma que evitó la derrota final de los guardianes en manos de los clanes; pero al liberarse de la codicia de vencer por el simple fin de mantener el poder personal, sino regresar al objetivo más noble, ayudar a un amigo a sabiendas de que la vida propia estaría en riesgo.

Los guardianes alardean de ser superiores, de ser mejores por librarse de las cadenas de los símbolos y de poder controlar sus sentimientos e instintos de humanos y con ese logro les llega la soberbia, igual de humana, pero que les lleva a desviarse.

Tatuaje nos plantea la idea de qué es la libertad, cómo se conquista, a qué precio se es libre y si vale la pena obtener la libertad de uno en nombre de muchos aplastando a otros, y lo principalmente, el papel de la soberbia y de la codicia, en qué punto nos dominarían la codicia y la soberbia, llevándote a que no te importe la vida y el dolor de un aliado y amigo con tal de lograr el objetivo que al parecer muy personal es el de conquistar la libertad.

Te puedes volver esclavo por buscar la libertad, esclavo de ti mismo y tu codicia y soberbia, poder luchar por la libertad sin volverte esclavo y lo más importante ¿cómo? esa interrogante me deja ésta novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario